La observación en Ciencias Naturales en la enseñanza no presencial

El video invita a pensar distintas estrategias para el desarrollo de contenidos asociados a la observación en primer ciclo, pensando en el contexto de confinamiento que estamos transitando. Cómo acercar a los niños, ideas, preguntas, recursos para que puedan continuar su proceso de aprendizaje que puedan ser significativas en la enseñanza no presencial.

 

 

PRESENTACIÓN DE LA AUTORA:
Mi nombre es Paula Darwich, tengo 38 año, soy madre de Aylén y compañera de Germán. Me formé como licenciada y profesora en Cs Biológicas en la UNMdP, realicé investigación algunos años en la facultad, pero luego decidí abocarme de lleno a la docencia. Me especialice en Educación Ambiental y en la enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel primario. Desde hace más de 10 años doy clases en institutos de formación docente y me desempeño como ETR en la región 19 en el área de Ciencias Naturales en el nivel primario. Hasta fines del 2019 formé parte del Equipo de especialistas de CCNN en la Dirección de Primaria de la Pcia de Bs As.
Participé del Programa Nacional de Enseñanza de las Ciencias naturales para todos, como acompañante didáctico, y el Programa de Fortalecimiento de las Ciencias naturales en el nivel secundario, como tutora.
Paralelamente, me formé como facilitadora y Didacta de Biodanza y desde hace 7 años he coordinado grupos regulares de adultos, niños y adultos mayores.
He realizado formaciones en neurosicoeducación y en Educación Biocéntrica, y desde hace 4 años co-dirijo, junto a dos colegas y amigas, el Programa Educativo Manos que Danzan, destinado a desarrollar talleres y formaciones para docentes y niños, en estos temas.

2 comentarios en «La observación en Ciencias Naturales en la enseñanza no presencial»

  • el 24 mayo, 2020 a las 3:16 pm
    Enlace permanente

    Hola, muy interesante las propuestas. Me gustaría seguir recibiendo más información.

    Respuesta
  • el 6 octubre, 2020 a las 12:51 pm
    Enlace permanente

    Es interesante que se considere el contexto social actual para el desarrollo de los objetivos planteados en ésta materia de Ciencias Naturales y el proceso de observación.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eugenia Azurmendi Anabella Pinski Pablo Verón Calendario escolar Silvia Gabriela Vázquez Formar lectores Ariela Grünfeld Flavia Guibourg Alicia Migliano Mónica Torneiro Vanesa Hermida Silvia Graciela Carioni Práctica docente Silvia Vilches Ruth Chackiel Nivel inicial Educación artística Cecilia Cambiaso Liliana Beatriz Belinco Matematica Informática Ciencias Naturales Ciencias Sociales Estela Seisdedos Lucía Finocchietto Daniel Arellano Sarmiento Prácticas del Lenguaje Mercedes Pugliese Laura Pitluk Carolina Bonfranceschi Marta Cristina Farías Guadalupe Gómez Educación Digital y Robótica María Luján Torralba Monica Garcia Barthe Margarita Mainé Noelia Froschauer Nora Bender Educación ambiental Silvia Cardozo Gustavo Llopis Viviana Margadant Silvana Thouyaret Esteban Martín Bargas Paula Darwich