TALLER: Imagen en movimiento o movimiento de la imagen

El «op art» fue un movimiento artístico inscrito en el arte abstracto, surgido hacia 1960 fundado en la ilusión óptica y la impresión plástica del movimiento. Dio origen al arte cinético basado en la suma del movimiento a las tres dimensiones ya conocidas. Una interpretación más amplia del concepto cinético comprende realizaciones que, aunque no poseen un movimiento real, lo tienen en forma virtual dado que producen la ilusión óptica de movimiento.

La propuesta de este taller es abordar la presencia del movimiento en la representación visual y su desarrollo en el espacio.

Objetivos

  • Conocer una vanguardia artística del siglo XX, el «op art».
  • Expresar desde el plano la sensación de profundidad espacial, de proyección de las formas y de movimiento por vibración de color y ambigüedad espacial.
  • Adoptar una visión pluralista que incluya gran diversidad de expresiones culturales.
  • Valorar y reflexionar sobre el trabajo propio y de sus pares con una actitud de respeto tanto frente a los aciertos como a los errores.
  • Integrar los aportes de la apreciación en las propias producciones.

Contenidos

Marco teórico y de contextualización sociohistórica.

 

 

 

Elementos que componen la imagen plástico-visual:
línea, forma, color (vibración por contraste cromático, escala de valores), volumen (cóncavo, convexo), espacio, ritmo en la composición, simulación de la ilusión tridimensional en el plano (superposición, transparencia, armonía en la distribución de los elementos), ilusiones ópticas: figura-fondo, contraste, efectos visuales, asociación perceptiva, composición y diseño.

 

Actividades

  • Presentación del «op art» y del arte cinético. Contextualización sociohistórica.
  • Ilustraciones y búsquedas Web.
  • Lectura de imágenes.
  • Investigación y exposición en grupos de la obra de distintos artistas. Similitudes y diferencias.
  • Realización de una cartelera con las características y artistas más representativos del movimiento.
  • Elaboración de estrategias anticipatorias para la resolución del movimiento en el plano bidimensional.

Presentado el movimiento, su contextualización sociohistórica y su apreciación estética, implementar la actividad de los alumnos en tres pasos o clases.

  1. Realización de boceto con lápices, grafitos, bolígrafos o fibras, trazado de grafismos libres, rápidos, que surjan espontáneamente casi como juego. Durante este ejercicio, se inducirá a los alumnos a buscar ritmos lineales, a experimentar las distintas posibilidades de intensidad de la línea, la acentuación o ruptura de formas, la combinación a priori de colores (tener en cuenta saberes previos: colores complementarios y opuestos). Se indicará la observación de las formas que se van generando en todo el plano; cómo se puede estructurar la superficie valiéndose de líneas rectas, onduladas, quebradas, paralelas, concéntricas en forma ininterrumpida o estableciendo distancias, acercamientos u obstáculos, creando ritmos y distintos efectos de tramas.
  2. Los alumnos eligen, entre los bocetos realizados, su propio diseño a componer. Podrán incorporar ejercicios de intercalación lineal que supongan efectos visuales como estructuras, tensiones espaciales o efectos tridimensionales; jugar con los límites espaciales para crear ilusión en la relación figura-fondo y colorear para dar lugar al juego de gradaciones, transparencias, contrastes, profundidad, acentuando efectos visuales.
  3. Análisis y apreciación grupal de los distintos diseños en un marco de respeto y valoración del trabajo del otro.

Cierre

  • Evaluación de logros y resultados.
  • Exposición de los trabajos.

Recursos

  • Hojas de boceto. Hojas tipo Canson de dibujo, negras y blancas.
  • Fibras negras y de colores, punta fina y gruesa.
  • Fibra correctora blanca de punta fina.
  • Lápices, tintas, plumas, hisopos, etc.
  • Imágenes de de «op art» de Victor Vasarely, Bridget Riley y Jesús Soto en diversos `soportes.

 

Sitios en los que se encuentran las obras.

  • Bridget Riley (1931), «Curren», Museo de Arte Moderno, Nueva York.
  • Victor Vasarely (1908-1997), «Triond», Galería Denise René, París; «Pecs» Museo de Bellas Artes de Bilbao; «Vonal»,«Ssz», Museo Municipal de Arte Moderno, París.
  • Alexander Calder (1898- 1976 ), «Constelación», Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
  • Jesús Soto (1923), Mural del edificio de la UNESCO, París.
  • Le Parc (1928) «Modulation 1033 » Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lucía Finocchietto Silvia Cardozo Educación ambiental Nivel inicial Ruth Chackiel Prácticas del Lenguaje Silvia Gabriela Vázquez Nora Bender Margarita Mainé Marta Cristina Farías Educación Digital y Robótica Calendario escolar María Luján Torralba Ariela Grünfeld Paula Darwich Ciencias Sociales Silvana Thouyaret Noelia Froschauer Informática Alicia Migliano Mercedes Pugliese Matematica Monica Garcia Barthe Daniel Arellano Sarmiento Liliana Beatriz Belinco Guadalupe Gómez Mónica Torneiro Laura Pitluk Anabella Pinski Eugenia Azurmendi Graciela Simari Viviana Margadant Silvia Vilches Formar lectores Silvia Graciela Carioni Estela Seisdedos Cecilia Cambiaso Ciencias Naturales Esteban Martín Bargas Práctica docente Educación artística Vanesa Hermida Carolina Bonfranceschi Flavia Guibourg Licia Halfon