
La participación de las familias en la toma de decisiones escolares es mucho más que una formalidad: es una condición
La participación de las familias en la toma de decisiones escolares es mucho más que una formalidad: es una condición
La escuela actual nos plantea un desafío: la reflexión profunda acerca de nuestras prácticas docentes para construir nuevas estrategias didácticas
Es imprescindible que los docentes nos animemos a innovar diseñando actividades de manera más consciente, que nos provean de herramientas
En julio se celebra el Día Mundial del Perro y desde la escuela podemos aprovechar esta fecha para invitar a
En la educación primaria abordamos contenidos que se pueden vincular con nuestro país y/o...
Los niños y niñas menores de ocho años pasan más de dos horas al...
La educación vial forma ciudadanos responsables y conscientes de sus derechos y deberes en...
Fomentar la conciencia ambiental en los niños es clave para un futuro sostenible. A...
A partir de preguntas sobre la universalidad de los derechos —¿quiénes somos todos?, ¿qué...
El aprendizaje de las prácticas del lenguaje es espontáneo y constante; se origina en...
Avanzando en el proceso que venimos desarrollando en los diversos artículos, interesa retomar algunas ideas acerca de las posibilidades de
Desde la decisión de retomar aspectos que considero fundantes para avanzar hacia algunas ideas de concreción de las propuestas de
En el complejo contexto actual, nos preguntamos si enseñar la importancia del cuidado de la vida implica alejarse de lo
La obra de Vigotsky atraviesa el siglo XX. Profundamente marxista, pero acosado por el stalinismo, subrayó el rol de lo
La autoconfianza es una de las condiciones esenciales no solo del aprendizaje sino también de la construcción de buenos vínculos
En esta actualidad tan controvertida como necesitada de esperanza, podemos y debemos situarnos en las reflexiones y prácticas educativas que