
La participación de las familias en la toma de decisiones escolares es mucho más que una formalidad: es una condición
La participación de las familias en la toma de decisiones escolares es mucho más que una formalidad: es una condición
La escuela actual nos plantea un desafío: la reflexión profunda acerca de nuestras prácticas docentes para construir nuevas estrategias didácticas
Es imprescindible que los docentes nos animemos a innovar diseñando actividades de manera más consciente, que nos provean de herramientas
En julio se celebra el Día Mundial del Perro y desde la escuela podemos aprovechar esta fecha para invitar a
La Educación Sexual suele ser concebida en un sentido limitado, que considera que en...
El propósito de las actividades que presentamos es orientar en el uso de la...
En este artículo exploramos cómo la creación de juegos y juguetes puede transformar el...
En los últimos años, la ludopatía infantil ha venido creciendo a pasos agigantados. Se...
Nos enfocaremos en cómo propiciar y facilitar la construcción de los sentidos de la...
Organizar diversos itinerarios para viajar por el país puede ser un recurso que habilite...
En este artículo retomaremos ideas desarrolladas acerca del trabajo en equipo y la importancia fundamental sobre las acciones conjuntas y
Uno de los desafíos históricos pendientes de la escuela, y en especial de la Educación Inicial, se establece en los
Retornamos a algunas ideas centradas en situar siempre a las infancias en el centro de los escenarios educativos, las reflexiones
A más de dos décadas del fallecimiento de Paulo Freire, el pedagogo más importante del continente, su obra y su
Señalado por muchos como uno de los principales filósofos de la historia estadounidense, John Dewey (1859-1952) es una referencia innegable
Entiendo a la realidad escolar como una construcción colectiva y modificable a través de la participación de los diferentes agentes